Busca tu motivación en la vida

En medio del ritmo acelerado del mundo actual, es fácil perderse en la rutina, vivir en piloto automático y olvidarse de algo fundamental: nuestras verdaderas motivaciones. Esa chispa que nos impulsa cada mañana, que le da sentido a lo que hacemos y que nos conecta con quienes somos de verdad.

De acuerdo con la reconocida doctora española Marian Rojas Estapé, psiquiatra y autora de obras como “Encuentra tu persona vitamina” y “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, encontrar lo que realmente nos mueve, provoca que nuestras emociones, pensamientos y relaciones influyan directamente con nuestro bienestar físico y mental. Además, subraya una idea poderosa: vivir motivados es vivir con propósito.

A diferencia de lo que muchos creen, encontrar la motivación no es algo mágico ni automático. Requiere un proceso de autoconocimiento y atención plena. Para ello, es importante detenerse, observar nuestras emociones y preguntarnos con honestidad: ¿Qué quiero? ¿Qué me ilusiona? ¿Qué me roba la energía?

Este tipo de reflexión nos conecta con lo que los especialistas llaman la “felicidad serena”, esa que no depende de factores externos ni del éxito inmediato, sino de estar en paz con uno mismo, con los demás y con el momento presente.

Uno de los pilares que Rojas Estapé destaca en su enfoque es el equilibrio entre razón y emoción. Muchas veces vivimos atrapados en el estrés, dominados por el cortisol y los pensamientos negativos. Pero cuando nos enfocamos en nuestras motivaciones reales, se activa una hormona clave: la dopamina, relacionada con la ilusión, el deseo y la energía para actuar. La dopamina es la gasolina del alma… sin duda.

Buscar nuestras motivaciones también implica rodearnos de personas que nos inspiren y nos apoyen. En “Encuentra tu persona vitamina”, la autora destaca la importancia de los vínculos que nos hacen bien, esos que nos ayudan a sanar, crecer y avanzar. Porque cuando compartimos nuestros sueños y propósitos con otros, se fortalecen.

Otro aspecto no menos importante que mencionan los especialistas es el valor de vivir con atención consciente: estar presentes en lo que hacemos. Muchas veces la falta de motivación viene de estar dispersos, conectados a mil cosas y desconectados de nosotros mismos. Practicar el mindfulness, respirar, caminar sin prisa, observar lo que sentimos… todo eso nos ayuda a reconectar con nuestras pasiones y objetivos más profundos.

Finalmente, si hoy sientes que no tienes claro cuál es tu motivación, no te preocupes. El primer paso ya lo estás dando al hacerte la pregunta. Las respuestas no siempre llegan de inmediato, pero cuando comienzas a vivir con intención, todo empieza a tomar sentido.

El secreto está en escucharnos a nosotros mismos, cuidarnos y apostar por lo que de verdad te llena nuestros corazones.

Y a ti, ¿qué es lo que te motiva en la vida? Te invito a reflexionar sobre ello y a compartir tus ideas en mi página de Facebook David Villanueva Lomelí, usando los hashtags #MotivaciónPersonal y #BienestarEmocional.

Como dice la doctora Marian Rojas Estapé: “La vida no consiste en que te pasen cosas buenas, sino en sacar lo mejor de las cosas que te pasan.”